martes, 11 de septiembre de 2012

MI PAREJA ME GOLPEA

En mi gabinete de terapia he escuchado esto mas veces de las que me gustaría.
Las parejas llegan, se sientan y me comentan..."llegamos a los golpes" Efectivamente "llegaron" esto es un proceso que se va construyendo en la convivencia diaria.

Todo comienza con una falta de respeto, que por lo general es verbal, se levanta el tono de voz, se utilizan palabras altisonantes y lo permitimos, porque no sabemos que hacer.
Es de alguna manera una forma de decir " Esta bien que me trates así"
Muchas veces mis consultantes me comparten que esto fue una sorpresa para ellos..."no me di cuenta en que momento la discusión subió de tono... pero subió" y después de esto el paso a la agresión física ya esta en puerta.

¿Que es lo que nos pone así?
Son muchas las razones, nombraré algunas: 

Desesperación: La persona siente que no la están escuchando, se siente no entendida, no respetada y en su desesperación, no conoce otra forma de comunicación mas que los golpes y golpea.

Educación: Lo aprendió en su casa y nadie le dijo que estaba mal o lo aprendió en su casa y no sabe como hacerle diferente.

Todo en la vida es aprendizaje, si lo aprendiste así lo puedes desaprender y aprender de nuevo de una mejor manera.

Muchas veces a los golpeadores no les gusta golpear, se sienten mal. Si este es tu caso pide ayuda profesional. Si vives con un golpeador o golpeadora, NO TIENES PORQUE VIVIR ASÍ: BUSCA AYUDA PROFESIONAL.

lunes, 2 de julio de 2012

La pareja: La aventura mas emocionante!

Cuando me preguntan cual considero que es la mejor de las aventuras, sin dudarlo digo que es vivir en pareja, yo considero que la relación de pareja es la mejor, la mas atrevida, la mas emocionante, la mas escalofriante, en la que sentimos mas miedo , mas alegría y la mas satisfactoria de todas las aventuras que podemos experimentar.

     Cuando vivimos en pareja, el otro o la otra, se convierte en nuestro espejo, nos confronta, hace que nos veamos en toda nuestra dimensión y muchas veces eso no nos gusta. No aceptamos la imagen que nos están reflejando, porque nos vemos, egoístas, o iracundos, o celosos, pero olvidamos que es una oportunidad de crecimiento.

     Explorar las cumbres, valles y abismos que existen en la relación de pareja es más difícil que subir el Everest o explorar un río subterráneo. Para estas expediciones nos preparamos, ensayamos, estudiamos y con todo y eso, es difícil y arriesgado. Para vivir la aventura del amor en pareja, no nos preparamos, no estudiamos y pretendemos que así solito, como por arte de magia las cosas sucedan. No utilizamos nuestra razón para hacer que esta aventura funcione.

   Muchas veces es viviendo esta relación que nos sentimos mas vulnerables y experimentamos muchísimo miedo y salimos corriendo, cuando lo que tenemos que hacer es entrenarnos, aprender, tener paciencia y voluntad de amar.

     Encontrar la intimidad es el secreto, pero la verdadera intimidad, no aquella que solamente se queda en la dimensión de la sexualidad, no. Sí aquella que cruza todas las capas de mi ser, la de la comunicación profunda, honesta, abierta y respetuosa.

Para mi la relación de pareja no es mágica, es real, trabajo en ella, no deja nada al asar, al destino, la cuido, la protejo, la procuro y la vivo como la aventura mas emocionante.

viernes, 27 de abril de 2012

Los verdaderos amigos.

Estuve haciendo una reflexión de cómo nos hacemos amigos unos de otros y que es lo que pasa que con el tiempo esas amistades desaparecen, creo que en algunos casos es la distancia física: porque nos cambiamos de casa, de colonia , de ciudad, de país, y entonces el no ver a la persona tan seguido hace que la amistad se diluya, pero en otros casos, lo que sucede tiene que ver con los prejuicios y en este caso, me parece que es triste.

Miramos a las personas que nos rodean sin poder evitar que nos atraigan o no en un primer momento en base a su apariencia física. Y luego surgen otras cosas como la voz, sus expresiones, lo que piensan, el contenido de sus mensajes, sus valores, su forma de vivir, sus hobbies, sus parejas, su familia, sus aficiones, sus profesiones… todos tenemos nuestras preferencias.
Estas preferencias que cada uno tenemos, con el tiempo en algunos casos se vuelven inflexibles y dan forma a los prejuicios y los prejuicios son injustos. Porque se dictamina lo que es hermoso y lo que no lo es, lo que esta bien y lo que esta mal, lo que es aceptado y lo que no lo es. Y compartir estas creencias hace que te conviertas en amigos, que formes parte del grupo, en una primera instancia no lo sabes, no lo tienes claro, estas en este grupo, te sientes aceptado, crees que estas ahí porque tus amigos son los que mas te conocen y los que te aceptan de manera incondicional y muchas veces así es, pero muchas otras es porque compartes los mismos prejuicios.

Si y por algún motivo transgredes alguno de estos prejuicios quedas excluido del grupo, eres cuestionado y mal visto ya que lo que te unía era precisamente eso, no la aceptación incondicional de tu persona.

La verdadera amistad es aquella que comparte y es testigo de tu vida, que celebra tus triunfos y no juzga tus fracasos. Que no te condiciona para acompañarte y que nunca se siente avergonzada de tu compañía, ni de decirse tu amigo.
 Hoy desayune con verdaderas amigas Gracias Susy, Maty, Vero y Paty… las quiero!

lunes, 23 de abril de 2012

¿Donde me perdí?

Cuando un bebé nace lo primero que los padres intentan es comunicarse con él, utilizan todos los recursos que tienen, sus ojos, sus manos, su voz, le cantan, lo arrullan, lo miran, lo acarician, le sonríen y comienzan a interpretar todos y cada uno de sus movimientos, gestos y ruiditos, con el único objetivo de entenderlo y darse a entender, con el único fin de entrar y dejar entrar a ese pequeñito a su mundo.
Queremos que explore su mundo y queremos que conozca el nuestro, queremos entenderlo y que nos entienda, queremos comunicarnos y que se comunique con nosotros, queremos que hable nuestro idioma y queremos hablar el suyo y nos fascina darnos cuenta de que esto sucede, cuando esos ojitos se abren y sabemos que sí nos entendió nos llenamos de felicidad, sonreímos y sonríe con nosotros, nos sentimos satisfechos, plenos, nos sentimos triunfadores.
Saber que sí pudimos establecer un puente de comunicación con nuestro bebé es una de las mayores satisfacciones que podemos sentir.
¿Que nos pasa con los años? ¿Por que se nos olvida comunicarnos? ¿Por que de repente ya no nos parece tan importante?
De repente es más importante, que tengan valores, que saquen buenas calificaciones, que se vistan como nosotros queremos, que hablen bien, que no suban los codos a la mesa, que no se pinten el pelo de colores, que no se pongan esas mini faldas o esos pantalones a la cadera, que estudien esta carrera, que no se junten con estos amigos, etc. etc. etc.
Pero de establecer puentes de comunicación ya ni hablamos, de preocuparnos por entender su mundo y de que entiendan el nuestro ya no nos importa. De verlos a los ojos y buscar saber lo que nuestros hijos están sintiendo y si de verdad nos están entendiendo ya no tenemos tiempo.
¿Cuando nos volvimos tan ocupados como para olvidarnos de lo realmente importante? Creo que nos olvidamos de conservar y cultivar lo primero, los puentes de comunicación, mantenerlos limpios, sin obstáculos, libres al paso, con luz y llenos de ganas de cruzarlos a como de lugar, con paciencia y tiempo.
Todo lo demás es "Pan comido" es cosa de negociación y acuerdos es cosa del día a día, mientras exista comunicación lo demás lo podrán resolver en familia.

viernes, 3 de febrero de 2012

La alegría de la vida y el misterio de la muerte

Ya estamos en febrero, para mi enero no solamente fue la famosa "cuesta de enero" económicamente hablando, también fue el mes con mas "cuestas emocionales" que he vivido en mi vida. En un mismo día acompañamos por la mañana, llenas de ilusión, a una muy querida amiga, que llena de esperanza y sueños esta en un tratamiento para tener un bebé.
Recuerdo las risas, pensando en los nombres... Ana, María, si es niña...¿Cuales si es niño? Que alegría y esperanza da saber que una vida viene en camino... La vida! Que maravilla, que luz, que risas... La vida!
Y esa misma tarde mi Tio dejo su cuerpo físico ¡Cuanto dolor! La muerte y su misterio... ¿A donde se va? ¿Lo volveremos a ver? 10 días antes habíamos despedido a mi abuela y era el primer funeral de mi hija de 12 años... Que suerte para ella, si bien estábamos tristes, ya esperábamos que mi Abue descansara, ya era su tiempo y lo sabíamos así que estábamos tranquilos, tristes, pero tranquilos y ver reunida a la familia, nos provocaba un doble sentimiento, de dolor y gusto, después de un rato la generación de los bisnietos nos preguntaba..."Mamí ¿Cuando empieza el funeral? ya estamos todos aquí" esperaban una fiesta o que pasara "algo" "Habrá una misa de cuerpo presente, eso será todo, les decíamos" creo que les toco una buena experiencia para ser el primero. Nada que ver con 10 días después... Cuando la muerte nos agarra por sorpresa, desprevenidos, sin estar preparados. El segundo funeral fue otra historia, insisto cuanto dolor.
Que lección tan grande lo pienso y trato de vivir así pero lo reconfirmo hay que amar la vida todos los días, decirles a las personas que nos rodean y que amamos "TE AMO" una y otra y otra ves, resolver las cosas y los conflictos, no pelear por tonterías, reír y reír y reír, que tu vida sea mas divertida que otra cosa.
¿Saben cual es la lección mas fuerte que me dejo este enero? Que lo peor que nos puede pasar es que las personas que están cerca de nosotros y llamamos "familia" se pueden ir y nosotros podemos nunca conocerlas... No saber quienes fueron, no darnos la oportunidad de acercarnos y preguntarles ¿Tu quien eres? ¿Que te gusta? ¿Que cosas disfrutas? ¿Con que sueñas? Podemos creer que si las conocemos, pero podemos estar equivocados... Así que este fin te propongo que lo pongas en practica... Seguro como es fin "largo" veras algunos familiares ¿Sabes que les gusta? ¿Cual es su comida favorita? ¿Su libro favorito? ¿Su sueño?
Que tengas lindo fin de semana

lunes, 2 de enero de 2012

Mi tema de este año: La conciencia y la abundancia


Me gusta mucho trabajar en función de la conciencia, lo pienso como ¨Prender una vela¨ ¨Ver la luz¨ o simplemente ¨Ver¨ me emociona no solamente ayudar a otras personas a ver los procesos que están viviendo y resolverlos, sino también descubrir los míos, aprender nuevas cosas, descubrir nuevos misterios, entender nuevas claves, desenredar secretos, todo lo que implica un cambio de conciencia me apasiona y quiero seguir haciéndolo.

Junto con esto he descubierto el placer de la abundancia y en este año la quiero en mi vida, en todos los aspectos, quiero abundancia en amor, económica, quiero abundancia, en el trabajo, quiero abundancia en amistades, en salud, en oportunidades, en viajes, quiero que reine la abundancia en mi vida.